fbpx
loader image

Tratamiento de la azoospermia no obstructiva

Tratamiento de la azoospermia no obstructiva

Opinión del comité de Práctica de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, Birmingham, Alabama 2018 Publicado en la revista Fertility and Sterility dic-2018.

Aproximadamente el 50% de los hombres evaluados por problemas de fertilidad son azoospérmicos (Ausencia de espermatozoides en el eyaculado).

Los datos de los Estados Unidos sugieren que hay aproximadamente 600,000 hombres estadounidenses en edad reproductiva azoospérmicos, la mayoría de los cuales tienen azoospermia no obstructiva (NOA) (Como su nombre lo indica es aquella que no se produce por una obstrucción en la salida de los espermatozoides).

La azoospermia no obstructiva es el resultado de déficits graves en la espermatogénesis que se producen con mayor frecuencia por disfunción testicular primaria, pero que también pueden ser consecuencia del deterioro del hipotálamo o pituitaria (Áreas del Cerebro) .

El desarrollo y la adopción generalizada de la inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI) ha revolucionado el tratamiento para hombres con azoospermia no obstructiva y ha permitido la paternidad biológica en muchos hombres que utilizan espermatozoides extraídos quirúrgicamente.

Los patrones de práctica para el manejo de los hombres azoospérmicos son variables dentro de los Estados Unidos. En algunos centros, los procedimientos para la recuperación de espermatozoides se coordinan con la recuperación de ovocitos, de modo que los espermatozoides frescos se utilizan para ICSI. En contraste, otros centros ofrecen la recuperación de espermatozoides con crioconservación con la intención de utilizar espermatozoides descongelados en una fecha posterior. Finalmente, los métodos utilizados para la recuperación de espermatozoides en hombres con azoospermia no obstructiva son variables.

¿Qué es la Azoospermia?

La azoospermia no presenta síntomas como puedan ser dolor, molestias, hinchazón, etc. Por esta razón, existen muchos hombres que no saben si presentan o no azoospermia hasta que llevan un año buscando el embarazo sin éxito y acuden a una Clínica de fertilidad.

Es importante matizar que existe diferencia entre azoospermia (falta de células espermáticas en el semen tras el orgasmo) y aspermia (falta total de semen).

Tener azoospermia no significa necesariamente que un hombre no pueda tener hijos. Para los hombres con azoospermia obstructiva, es posible recoger una muestra de esperma que será utilizada para lograr el embarazo con técnicas de reproducción asistida.

¿Cómo diagnosticamos la azoospermia?

La forma de saber si un hombre presenta azoospermia es realizando un estudio completo de una muestra de semen, hacer un seminograma, también conocido como espermiograma o análisis seminal.

En esta prueba, la muestra deberá ser obtenida tras un periodo de abstinencia eyaculatoria de unos 3 a 7 días aproximadamente.

Una vez obtenida la muestra en bote estéril, analizamos en el laboratorio del Instituto Europeo de Fertilidad y realizamos el conteo de espermatozoides.

  • Azoospermia: Si el recuento es igual a cero espermatozoides/ml de eyaculado.
  • Oligospermia: Menos de 15 millones de espermatozoides/ml.
  • Criptozoospermia: Menos de 100.000 espermatozoides/ml.

Conclusiones

La atención óptima de pacientes con azoospermia no obstructiva requiere un equipo clínico multidisciplinario que incluya un urólogo reproductivo u otro especialista en medicina reproductiva masculina, como nuestro doctor Rafael Camacho Mafla. Las pruebas genéticas de preimplantación pueden servir para minimizar los riesgos para los hijos de los hombres afectados. Se debe recomendar a los hombres que albergan microdeleciones (Falta de una parte) del cromosoma Y AZFa o AZFb para que consideren el esperma del donante o la adopción junto con el asesoramiento psicosocial, dado que la identificación del esperma es rara.

La varicocelectomía

La varicocelectomía (Cirugía para corregir una dilataciones de los vasos que rodean el testículo) debe considerarse en hombres con azoospermia no obstructiva asociada a varicocele antes de la extracción de espermatozoides. Los pacientes con azoospermia no obstructiva deben aconsejar sobre las ventajas y desventajas de las técnicas disponibles de recuperación de esperma. Deben discutirse con el paciente otras opciones, incluida la difusión y adopción de medicamentos.

Consulta con nuestro especialista en fertilidad, el doctor Rafael Camacho y da el primer paso que te llevará a conseguir el sueño más grande de tu vida.

Si necesitas hablar sobre tus dudas y preocupaciones, consúltanos y con mucho gusto te atenderemos.

Pide una consulta con nosotros aquí. También puedes llamarnos o escribirnos por whats.app al +57 3164496329. No olvides seguirnos en instagram y facebook para estar informado de todos nuestros consejos e información valiosa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

× Déjame orientarte