Cada vez nacen menos bebés en Colombia, ¿hacia dónde vamos?
Colombia ha disminuido significativamente su tasa de natalidad en los últimos años ¿Hacia dónde irá el país con esta tendencia?
Mientras en 1960, cada año había 45 nacidos vivos en Colombia por cada 1.000 habitantes, actualmente esa cifra se reduce a 15.
Este hecho quedó en evidencia en el censo nacional de población de este año que calculó que definitivamente son 45,5 millones de colombianos y no los 50 millones que se proyectaban.
En Níger el país que tiene la mayor tasa de natalidad en el mundo, en 1960 había 58 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año y hoy son 48. ¿Qué se ha hecho en Colombia y no en Níger para desviar la tendencia? ¿Qué implicaciones tiene?
El dilema para Juan Esteban Jacobo, docente investigador de macroeconomía de la Universidad Externado, está en que si bien una tasa de natalidad más controlada derivará en que aumenten los ingresos de la población y en que disminuyan problemas relacionados con la sobrepoblación, hacia futuro habrá menos gente para trabajar y a largo plazo se disminuiría la tasa de crecimiento del país.
“Lo que termina siendo bueno para los mercados, no necesariamente lo es para la gente. Es alta la posibilidad de tener una tasa de crecimiento en el largo plazo con mayor población, pero cuando esta crece mucho, eso implica que hay una considerable parte de los habitantes que vive supremamente mal”, explicó Jacobo.
En estas décadas esa organización ha llegado a poblaciones vulnerables, a través de brigadas buscando garantizar el acceso a los métodos anticonceptivos, así como a una educación incluyente para que los colombianos, especialmente las mujeres, puedan tomar decisiones informadas sobre su sexualidad y reproducción.
Lo hicieron de manera aislada y pionera contribuyendo desde entonces a la labor de información, educación y acceso a servicios de anticoncepción.
Se asegura que estos esfuerzos solo serán posibles si Colombia continúa trabajando de manera mancomunada en materia de derechos sexuales y reproductivos con instituciones públicas y privadas, donde la educación sexual se incluya como estrategia incluyente a nivel de tomadores de decisiones.
En el país se hizo en 1971 la primera vasectomía y en 1973 la primera ligadura de trompas mediante laparoscopia. En los años 80 se introdujo en el territorio nacional el implante subdérmico y, en este siglo, la píldora de emergencia.
Se podría decir que nunca antes se había tenido acceso en el territorio nacional a la variedad de métodos anticonceptivos a los que, con facilidad, hoy se puede acceder. Ese es un avance importante para el país.
¿Hacia dónde se debe ir?
Para no llegar a un extremo en el que haya una población envejecida y pocos jóvenes, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud hecha por el Ministerio de Salud y Profamilia, determinó que en Colombia el número ideal de hijos por mujer es de 2,1.
“Estamos sobre la tasa de reemplazo que es dos hijos por mujer”.
A su parecer, se debe seguir por ese rumbo y fortaleciendo políticas de Estado sólidas que aseguren su continuidad en el tiempo, dentro de un estado laico.
Desde Profamilia creen que invertir en los derechos sexuales y reproductivos está asociado con el bienestar del país.
“Como sociedad, debemos mantener un respeto por la igualdad y la equidad de género en la lucha por unos derechos universales que abanderen a Colombia en la garantía de una sexualidad plena”.
Prácticamente se trata de seguir por la senda de garantizar el acceso a los métodos anticonceptivos en todos los niveles, para asegurar el goce efectivo de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la población.
Garantizar esa continuidad en el uso de los métodos dependerá de una dispensación continua de los mismos.
En la región, Venezuela tiene 19 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes cada año; Brasil 14,1; México 18,1; Perú 19,2 y Ecuador 20,1. Para tener un panorama más amplio; en España son 8,7 y en Estados Unidos 12,4, esto según cifras recopiladas por el Banco Mundial.
Si necesitas hablar sobre tus dudas y preocupaciones, consúltanos y con mucho gusto te atenderemos.
Pide una consulta con nosotros aquí. También puedes llamarnos o escribirnos por whats.app al +57 3164496329. No olvides seguirnos en instagram y facebook para estar informado de todos nuestros consejos e información valiosa.