fbpx
loader image
Causas de la infertilidad

Principales causas de la infertilidad

Dr. Rafael Camacho Mafla

Las causas de infertilidad pueden radicar en el varón (35%), en la mujer (45%) o en ambos e incluso, en algunos casos, la causa puede llegar a ser inexplicable.

Un 80% de los casos de esterilidad femenina se debe principalmente a:

  • Edad avanzada: a partir de los 35 años el potencial reproductivo disminuye y después de los 40 años, la posibilidad de embarazo es menor del 10%.
  • Factor tubo-peritoneal: cuando las trompas de Falopio se encuentran con algún tipo de lesión.
  • Endometriosis: cuando el tejido uterino se encuentra fuera del útero.
  • Otros factores de riesgo: miomas; enfermedades de transmisión sexual; enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer, enfermedad de tiroides, asma o depresión. Toma de medicación como antidepresivos.

En cuanto al varón, las principales causas de infertilidad masculina son:

  • Alteraciones del tracto genital que imposibilita depositar el semen en el fondo de la vagina durante el coito.
  • Problemas de erección.
  • Alteraciones en la producción del semen (disminución de la calidad y la cantidad del semen).
  • Situación anómala del meato urinario, curvaturas muy pronunciadas del pene o una gran disminución del mismo.
  • Obesidad extrema.

CAUSAS DE LA INFERTILIDAD

  • 30% causas masculinas: alteraciones en el ámbito testicular, obstrucción de conductos, patologías en la próstata, alteraciones en la eyaculación o erección y alteraciones en el semen.
  • 40% causas femeninas: menopausia precoz, endometriosis, obstrucciones o lesiones de las trompas de Falopio, anomalías uterinas y cervicales o problemas ovulatorios.
  • 10% causas mixtas o combinadas: en las cuales los dos miembros de la pareja son responsables.
  • Un 20% llega a ser una causa inexplicable, ya que la causa no se ha podido indentificar.

Preguntas sobre Causas de la Infertilidad

¿Qué es la endometriosis y a cuántas mujeres afecta?

La endometriosis consiste en la presencia de tejido endometrial fuera de su localización habitual que es dentro del útero. Su nombre deriva de la palabra endometrio, que es el tejido que reviste el útero en su interior y que se descama cada mes con la menstruación. Su localización más frecuente es en:

  • Ovarios
  • Trompas de Falopio
  • Ligamentos que sustentan el útero
  • Revestimiento de la cavidad pélvica
  • Revestimiento de la cavidad abdominal

El endometrio es un tejido sensible a los cambios hormonales que se producen con la menstruación, y de ahí los síntomas que produce. Si bien algunas pacientes pueden no tener síntomas, lo más frecuentes es que la endometriosis derive en dolor e infertilidad.

¿Cuáles son los efectos de la endometriosis?

  • Dolor: el dolor puede estar relacionado exclusivamente con el momento de la menstruación, pero también puede haber síntomas gastrointestinales o urinarios si estos implantes endomestriósicos invaden otras estructuras como intestino, vejiga, o recto.
  • Infertilidad: la infertilidad relacionada con la endometriosis puede derivar de los cambios que ocurren en la anatomía pélvica de estas pacientes durante los ciclos menstruales. Puede provocar obstrucción de las trompas o formación de quistes ováricos endometriósicos que en ocasiones precisarán cirugía, con la consecuente pérdida de tejido ovárico y disminución de la fertilidad.

Existen tratamientos tanto médicos como quirúrgicos, y en muchos casos la obtención de un embarazo puede frenar o mejorar la evolución de la enfermedad.

¿Cómo se detecta la endometriosis?

La endometriosis es una afección ginecológica caracterizada por el crecimiento del tejido del endometrio fuera del útero, en lugares anormales como trompas de Falopio, ovarios o cavidad peritoneal.

El diagnóstico de sospecha de la endometriosis se puede establecer por la clínica de reproducción asistida y la visualización ecográfica de quistes chocolate. Sin embargo, un diagnóstico preciso sólo podrá llevarse a cabo mediante la visualización directa de las lesiones que en ocasiones son de mínimo tamaño y únicamente es posible identificarlas a través de laparoscopia.

En el caso de endometriosis severa con quistes de chocolate, ¿es necesaria cirugía antes del tratamiento de reproducción asistida?

En caso de ser detectado un caso de endometriosis severa con quistes de chocolate debe ser un ginecólogo especialista quién valore si llevar a cabo cirugía o no. Esta valoración depende del tamaño del quiste, la reserva ovárica o la capacidad de respuesta del ovario afecto.

La FIV (fecundación in vitro) es un tratamiento apropiado para la esterilidad asociada a la endometriosis cuando otras técnicas han fracasado. Además, la gestación será una terapia temporal excelente para la mejora de la endometriosis.

¿Qué son Ovarios Poliquísticos?

Los ovarios poliquísticos son una afección muy frecuente en las mujeres. Este término hace referencia al incremento del número de pequeños quistes (folículos antrales) en la superficie del ovario al analizarlo en las ecografías.

En la actualidad, existe un gran número de mujeres con OP (ovarios poliquísticos) que no tienen problemas de ovular y quedarse embarazada sin recurrir a tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, algunas de estas mujeres con este patrón ecográfico característico reúnen además la condición de Síndrome de Ovarios poliquísticos, también conocido como SOP.

Las mujeres con el Síndrome de ovarios poliquísticos presentan ciclos menstruales irregulares e incluso ausencia de menstruación. Por este motivo, tendrán problemas para quedarse embarazadas por la falta de ovulación, desencadenando problemas de fertilidad y la necesidad de acudir a un centro especializado en medicina reproductiva.

¿Por qué se produce la anovulación o ausencia de ovulación?

La anovulación es la ausencia de ovulación y puede deberse a los siguientes factores determinantes:

  • Estrés
  • Pérdida o ganancia de peso importante
  • Excesiva producción de prolactina (hormona encargada de producir la leche materna)
  • Ovarios poliquísticos

Aproximadamente un 35% de las mujeres en algún momento de su vida presenta anovulación o ausencia de ovulación. El origen de esta alteración hormonal puede estar en el hipotálamo, hipófisis, o en el ovario mismo.

¿Qué análisis se lleva a cabo para estudiar la infertilidad masculina?

El 30% de las causas de la infertilidad se deben a factores masculinos: alteraciones en el ámbito testicular, obstrucción de conductos, patologías en la próstata, alteraciones en la eyaculación o erección y alteraciones en el semen.

Para estudiar la fertilidad masculina se lleva a cabo un análisis donde se testea el número, la actividad y la forma de los espermatozoides.

¿Cuándo podemos descartar problemas de fertilidad masculinos?

Un resultado idóneo para concebir es tener más de 39 millones de espermatozoides en el eyaculado con al menos 32% de espermatozoides con movimiento progresivo y al menos un 4% de formas normales. Cuando se tienen cantidades menores la probabilidad de embarazo desciende considerablemente.

¿Cuáles son las causas de la poca producción de espermatozoides en los testículos?

Las causas fundamentales de la escasa producción de espermatozoides en los testículos pueden deberse a:

  • Glándulas del cerebro (hipófisis o hipotálamo) que producen las hormonas que regulan la formación de espermatozoides.
  • Alteraciones genéticas (síndrome de Kinefelter).
  • Alteraciones de los genes contenidos en el cromosoma que regulan la formación de los espermatozoides.
  • Gran cantidad de problemas de los testículos, como falta de desarrollo, desarrollo anómalo o falta de descenso en la bolsa.

¿Qué tipo de anomalías se producen en los espermatozoides?

Los espermatozoides pueden presentar anomalías en su:

  • movimiento (astenozoospermia)
  • forma (terazoospermia)
  • vitalidad (necrozoospermia)

¿Cuáles son las causas de presentar anomalías en los espermatozoides?

Los espermatozoides pueden presentar anomalías debido a:

  • Infecciones o presencia de anticuerpos
  • Alteraciones en el número de cromosomas mediante FISH; fragmentación de ADN; fenómenos de oxidación; varicocele, etc.
  • Tiroides
  • Diabetes
  • Insuficiencia renal y hepática
  • Toma de determinados fármacos
  • Consumo de drogas o tabaco
  • Situaciones de estrés

Fuente | IVI

“Si necesitas hablar sobre problemas de infertilidad y sus tratamientos, consúltanos y con mucho gusto te atenderemos”.

Dr. Rafael Camacho Mafla

Pide una consulta con nosotros aquí. También puedes llamarnos o escribirnos por whatsapp al +57 3164496329. No olvides seguirnos en instagram y facebook para estar informado de todos nuestros consejos e información valiosa.

1 comentario en “<span class="dojodigital_toggle_title">Principales causas de la infertilidad</span>”

  1. ¡Muy buen post sobre la infertilidad! Esta afección se puede deber a diferentes causas, tanto en hombres como en mujeres. Y, claro, si se busca el embarazo, lo más recomendable es acudir a especialistas que pongan solución a ello. La medicina reproductiva, por ejemplo, es una vía perfecta para ser padres. Nosotros la recomendamos al 100%.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

× Déjame orientarte