Crioconservación de semen, óvulos y embriones: cuándo se recurre a esta técnica y cuánto tiempo duran las muestras congeladas
La criopreservación en reproducción asistida es una técnica mediante la cual se pueden conservar muestras de semen, ovocitos o embriones congelados en nitrógeno líquido a -196º, sin experimentar alteraciones significativas de cara a utilizarse con éxito en un futuro.
Son múltiples las causas que pueden llevar a un paciente a querer congelar estas muestras, y numerosas las dudas que pueden surgir en torno a este procedimiento.
¿En qué casos se recurre a la congelación de muestras?
Tanto los embriones como los óvulos y el semen pueden congelarse como parte de un tratamiento de fertilidad o por otro tipo de causas.
Embriones

En los casos en los que la pareja recurre a una Fecundación In Vitro, una vez el óvulo es fecundado en el laboratorio, se obtienen una serie de embriones para transferir al útero.
Los embriones de buena calidad que no han sido transferidos son vitrificados para que la pareja pueda utilizarlos en un futuro.
Óvulos

Los óvulos pueden congelarse por diversos motivos:
Preservación médica
La preservación por motivos médicos se realiza en los casos en los que la mujer padece alguna enfermedad, como cáncer, por ejemplo, que va a requerir de un tratamiento agresivo que puede hacer peligrar su reserva ovárica.
Y es que ya hemos visto alguna vez como hoy, afortunadamente, cada vez se disponen de más medios que ayudan a la mujer a preservar su fertilidad antes de someterse a cualquier tratamiento médico que pueda afectarle.
Preservación social
Esta opción empiezan a tomarla cada vez más mujeres que desean retrasar su maternidad pero son conscientes de que la edad puede afectar a la capacidad reproductiva. Así que deciden congelar sus óvulos con 30 años, por ejemplo, y utilizarlos diez años después sin que el paso del tiempo haya afectado en la calidad de los mismos.
Hace unos meses nos hicimos eco del embarazo de la actriz Eva Longoria, que a los 42 años había decidido recurrir a los óvulos que congeló tiempo atrás para convertirse en madre. El caso es que el estilo de vida actual que llevamos, el trabajo, o cualquier otra circunstancia personal puede llevar a la mujer a tomar esta decisión.
Preservación durante tratamientos
Este tipo de preservación de óvulos se da en el caso de mujeres que se están sometiendo a un tratamiento de fertilidad pero llegado el momento de implantar el embrión, el equipo médico descubre alguna causa que va a imposibilitar esa implantanción. En ese momento se puede, o bien congelar el embrión si ya ha sido fecundado, o bien congelar el ovocito hasta solucionar el problema médico que haya surgido.
Semen

Al igual que ocurre con los óvulos, el semen se puede congelar por los mismos motivos:
- Preservación médica en caso de enfermedad.
- Preservación social
El hombre no decide congelar su semen por los mismos motivos que la mujer, ya que la edad en el caso del varón no interfiere en la misma medida que lo hace la edad de la mujer.
Este tipo de criopreservación la vemos sobre todo en el caso de hombres que quieren someterse a una vasectomía, pero deciden congelar antes su semen por si en un futuro cambian de opinión.
- Preservación durante tratamientos
Teniendo en cuenta que la calidad del semen varía constantemente, influyendo factores como la alimentación o el descanso, en el caso de hombres con la calidad del semen muy alterada se pueden congelar muestras como método de seguridad, por si esa muestra congelada tuviera mejor calidad que la que se extraiga en el momento de realizar el tratamiento de reproducción.
¿Que requisitos deben tener las muestras para asegurar la viabilidad cuando se descongelen?
En el caso de los embriones sobrantes de un tratamiento de fertilidad, la única condición para poder congelarse es que sean viables. Es decir, si se pueden transferir en fresco, entonces también se podrán congelar.
En lo que respecta a los óvulos, hay que tener en cuenta que éstos tienen un proceso de maduración por lo que sólo se pueden congelar si están en un estadio en metafase 2.
Y en cuanto al semen, se puede congelar siempre y cuando haya espermatozoides con movilidad, con independencia del número total. En todo caso debe avisarse al paciente de las condiciones de su muestra para que sepa el porcentaje de supervivencia que existirá tras la descongelación.
¿Cuánto tiempo duran las muestras congeladas?
Siempre y cuando las muestras se crioconserven en las correctas condiciones y no sufran ninguna alteración, no existe un tiempo concreto a partir del cual dejan de ser viables.

De hecho, no hace mucho tuvimos constancia de que en Estados Unidos se había transferido un embrión que llevaba congelado más de 20 años. La implantación fue un éxito y el embarazo se está desarrollando con total normalidad. Esto demuestra que bien conservadas, las muestras pueden durar muchísimo tiempo.
¿Cuánto tiempo guardan las clínicas las muestras?
Antes de congelar óvulos, semen o embriones, el paciente recibe un documento de la clínica en el que se le explica el tiempo que el centro se compromete a guardar su muestra, y lo que se hace con ella una vez finaliza el plazo de conservación.
Cada clínica de fertilidad marca sus propios tiempos, teniendo en cuenta que existe una legislación común a la conservación de embriones y óvulos, y otra diferente para la conservación del semen.
Fuente Bebesymás
“Si necesitas hablar sobre problemas de infertilidad y sus tratamientos, consúltanos y con mucho gusto te atenderemos”.
Dr. Rafael Camacho Mafla
Pide una consulta con nosotros aquí. También puedes llamarnos o escribirnos por whatsapp al +57 3164496329. No olvides seguirnos en instagram y facebook para estar informado de todos nuestros consejos e información valiosa.