¿Qué es la Ovodonación y cómo es su procedimiento?
La ovodonación es un tratamiento de Reproducción Asistida que ofrece la oportunidad de tener un hijo a pacientes que no pueden gestar un embrión por sí mismas. En una ovodonación, se realiza una FIV (Fecundación in vitro) con la peculiaridad que los óvulos son de una donante y los espermatozoides son de la pareja receptora. También puede existir el caso, si se trata de mujeres que afrontan la maternidad en solitario, que el esperma también sea de donante.
Así, la donación de óvulos hace posible el milagro de la vida en mujeres que de otra manera no podrían tener hijos.
La ovodonación permite dar la oportunidad a mujeres que no pueden tener hijos de gestar un embrión por sí mismas, fruto de los óvulos de una donante y los espermatozoides de la pareja receptora.
¿En qué casos está indicado?
Semen de pareja
- Mujeres de edad avanzada.
- Mujeres con fallo ovárico por menopausia, fallo ovárico precoz o cirugía ovárica.
- Mujeres que no pueden utilizar sus propios ovocitos, por mala calidad o por enfermedades hereditarias, mujeres con fallos repetidos en Fecundación in Vitro.
- Mujeres con ovarios inaccesibles para la obtención de ovocitos.
- Abortos de repetición.
- Alteraciones cromosómicas en la mujer o los embriones.
- Se considera fallo ovárico primario cuando la menstruación no se inicia en la pubertad (disgenesia gonadal –síndrome de Turner, síndrome de Swyer, disgenesia gonadal pura-, síndrome de Savage o del ovario resistente).
- Se considera mujeres con fallos repetidos en FIV aquellas que no responden a la estimulación ovárica o con fallos de fecundación en repetidas ocasiones con ICSI o con fallos repetidos de implantación de los embriones.
Semen de donante
- Varones con ausencia de espermatozoides.
- Varones portadores de una enfermedad genética que no pueden ser estudiada en los embriones o portadores de una enfermedad de transmisión sexual.
- Anomalías cromosómicas en el semen.
- En caso de mujeres sin pareja.
La Donante
La donación está regulada y establece que la donante tiene que cumplir una serie de requisitos para donar óvulos:
Edad: 18 a 35 años.
Historial genético acorde a los requisitos de la legislación vigente.
Normalidad del aparato reproductor.
Evaluación ginecológica completa
Evaluación psicológica completa
Las mujeres se someten a una evaluación clínica y psicológica completa que nos ofrece una valiosa información respecto a su fertilidad, su estado de salud y su potencial para ser madres.
Se les realiza una exploración ginecológica completa que permite descartar la presencia de quistes, miomas, pólipos y otras alteraciones del aparato reproductor. Además, se le realiza un estudio cromosómico que descarta futuras anomalías en bebés propios o en las receptoras de ovocitos. Se confirma la ausencia de enfermedades transmisibles como el VIH, la hepatitis, sífilis y también el grupo sanguíneo y Rh.
Procedimiento Ovodonación
La ovodonación es una Fecundación in Vitro más. La única diferencia es que se usa un óvulo donado por otra mujer en lugar del óvulo propio de la paciente. Aún así, la mujer receptora de los embriones debe recibir un tratamiento para preparar el endometrio previo a la transferencia embrionaria. Donante y receptora se preparan de manera paralela, aunque sin conocerse, en los casos en los que la ovodonación se realiza en fresco. Si se hace con transferencia de congelados, se adjudica la donante más adecuada a la receptora, y esta última decide cuándo iniciar el proceso.

Tratamiento farmacológico
En el momento en que haya donación adecuada para el caso en particular, se notificará a los pacientes, con suficiente antelación, para proceder a la fecundación de los ovocitos y posteriormente, a su transferencia al útero de la receptora.
Preparación del semen
El semen puede ser obtenido el mismo día de la donación de los ovocitos, después de un periodo de abstinencia sexual y se prepara en el laboratorio con el fin de eliminar ciertos componentes y seleccionar los espermatozoides más adecuados para fecundar los óvulos donados. También se puede criopreservar semen previamente a la donación, y el día que exista una donante compatible se procederá a utilizar la muestra previamente congelada.
Cuando, por algún motivo, se use esperma de donante, el laboratorio de la clínica seleccionará el más adecuado según las características y la compatibilidad con la receptora.
Fecundación y Transfer
Durante la fecundación, se procede a poner en contacto los espermatozoides y los ovocitos mediante la técnica de Fecundación In Vitro o de microinyección espermática. En esto, una ovodonación no difiere del resto de tratamientos de reproducción asistida. Una vez se produce la fecundación de los embriones, éstos permanecen en el laboratorio FIV hasta su transferencia.
Una vez conseguida la fecundación se selecciona el número de embriones a introducir en el útero de la mujer. El momento adecuado para dicha transferencia, así como el número de embriones a transferir será determinado por los facultativos según el historial de la pareja, el número y características de los embriones obtenidos y las circunstancias particulares del ciclo actual del tratamiento. Fuente: ivi.es
Si necesitas hablar sobre los costos de la fertilización in vitro, consúltanos y con mucho gusto te atenderemos.
Pide una consulta con nosotros aquí. También puedes llamarnos o escribirnos por whatsapp al +57 3164496329. No olvides seguirnos en instagram y facebook para estar informado de todos nuestros consejos e información valiosa.